Somos consultores expertos en ahorros en la compra de energía y reducción de huella de carbono para la industria y comercio.

Conoce nuestra experiencia y descubre el alcance de tu proyecto.
Solicita asesoría de uno de nuestros expertos.

Más de

2,190,000 MWh / Año

de energia gestionada

Más de

532 MW

de potencia gestionada

Nuestros proyectos han generadoahorros desde el 20% al 45%en nuestros clientes.

Conoce nuestros clientes:

Servicios

Conoce a detalle todos nuestros servicios.

Consultoría para empresas en la compra de energía eléctrica, gas natural y otros energéticos

Asesoría en el desarrollo de sus proyectos de generación de energía eléctrica en sitio.

Diagnosticamos las estrategias de compra de energía para la búsqueda de áreas de oportunidad.

Desarrollamos herramientas informáticas para la operación en mercados eléctricos desregulados.

Generamos estrategias de negocio para empresas generadoras y/o comercializadoras de energía eléctrica.

Diagnóstico de operación para encontrar oportunidades de ahorro energético

Casos de éxito

Quiénes somos

Amplia experiencia en mercados energéticos con especialización en mercados desregulados de energía eléctrica y gas natural. Se llevó a una de las 5 empresas privadas con mayor consumo eléctrico en México, a conformar un portafolio óptimo de energía, superior a los 2,500 GWh/año.



Esta experiencia se ha implementado exitosamente con muchos de nuestros clientes, generándoles enormes beneficios en su costo de suministro energético.

Más de
2,190,000 MWh / Año
de energia gestionada

Más de

532 MW

de potencia gestionada

banner

Preguntas Frecuentes

Con los procesos de asesoría y consultoría energética para nuestros clientes, somos capaces de reducir el impacto en su huella de carbono en hasta un 100% de su consumo eléctrico. Todo esto haciéndolo al mismo tiempo con un objetivo de ahorro en sus costos de procura y abastecimiento de su energía.

La mayoría de nuestros clientes, cada vez un porcentaje mucho mayor, tienen dentro de sus objetivos la reducción de sus emisiones y/o huella de carbono. Para lograr esto se requiere incorporar uno o varios mecanismos de estrategia de compra de energía.
Aunque no garantizamos un porcentaje de ahorro en los resultados que obtenemos para nuestros clientes, dependiendo de su ubicación geográfica, apetito o aversión al riesgo, y los tiempos de ese momento del mercado, típicamente hemos logrado ahorros desde un 15% y hasta un 35% de ahorro contra CFE Suministro Básico.
Nosotros estamos capacitados para manejar proyectos de cualquier tipo de tamaño. El proyecto más grande que hemos manejado es para una empresa que su consumo rebasa los 1,500,000 MWh (o 1,500 GWh) de consumo de energía al año, con una demanda superior a los 365 MW. Y hemos gestionado un total de 2,190,000 MWh (o 2,190 GWh) de consumo de energía al año, con una demanda superior a los 530 MW en la totalidad de nuestros clientes.
Históricamente hemos logrado ahorros de hasta un 45% con respecto a CFE Suministro Básico. En la actualidad estamos viendo ahorros más cercanos y de hasta un 35%. Sin embargo, de acuerdo con nuestros estudios esto va a depender de su ubicación geográfica, apetito o aversión al riesgo, y los tiempos de en ese momento del mercado.
La transición es completamente transparente en términos de suministro, continuidad y confiabilidad de la energía. Simplemente ahora quien le va a cobrar la energía será su nuevo suministrador.
Ya no recibirán facturas de parte de CFE. Sin embargo su empresa seguirá conectada a y haciendo uso de la red de CFE Distribución o CFE Transmisión, según sea el caso de su nivel de tensión en su conexión. Por tanto su empresa seguirá recibiendo el mismo servicio indiscriminado de parte de CFE Distribución o Transmisión.
Primeramente es importante definir los objetivos que se están tratando de lograr, llámese reducción de costos, reducción de sus emisiones o huella de carbono, minimización o eliminación de riesgos. Una vez que se haya determinado esto entonces el siguiente paso es diseñar una licitación que solicite propuestas en dicho sentido. Aquí está la clave para lograr sus objetivos.
La única inversión es en el cambio de medidores y sistemas de comunicación de los mismos. El costo de dicha inversión varía dependiendo del tamaño de su demanda y consumo.
Es muy difícil “pegarle” al momento ideal. El mejor momento siempre será cuando se tenga la mejor información a la mano para tomar la mejor decisión en ese momento.
Comprarle energía a un suministrador bajo el mercado eléctrico es bastante más complejo que comprarle la energía a CFE Suministro Básico. Existen muchos más cargos y abonos en cada facturación así como variaciones que son a causa de cambios en sus patrones de consumo. La fiabilidad del suministrador que se seleccione también es pieza clave en la calidad de su servicio post-venta.
Primero, reducción significativa de sus costos y sus emisiones o huella de carbono. Las desventajas son la inversión que se tiene que realizar en medidores y sistema de comunicación de los mismos, así como agregarle un grado de incertidumbre relativo así como complejidad a la compra de la energía. Sin embargo, con la correcta asesoría, este camino es fácil de transitar.
Desde luego, siempre y cuando pertenezcan al mismo grupo e interés económico y la demanda total agregada sea superior a 1 MW.
Se requieren medidores inteligentes con una precisión de 0.2 %, los cuales tendrán que ser comunicados a CFE / CENACE, todo esto en cumplimiento con el nuevo Código de Red.

Mexico tiene uno de los mercados eléctricos más complejos que existen en el mundo.  No obstante, esto no quiere decir que no sea bueno. De hecho, en nuestra opinión, el mercado eléctrico mexicano es de los mejores diseñados. Sin embargo, si se requiere de un experto para poder lograr la mejor decisión de contratación, y una operación del contrato adecuada, la que ayude a minimizar costos y reducir riesgos, así como asesoría en la revisión de las facturaciones mensuales.

En procesos que hemos gestionado, de la firma de contrato hasta inicio de suministro se han tardado en promedio desde 9 meses hasta 14 meses.

La mejor y casi única manera de evaluar propuestas es utilizar un modelo que simule de manera horaria en el pasado y hacia el futuro cada propuesta. Un buen consultor le debe de poder ayudar en esto.
Dependiendo de su apetito a cubrir sus necesidades futuras, van desde contratos de corto plazo (1 a 3 años), contratos de mediano plazo (5 a 12 años), hasta contratos de largo plazo (15 a 20 años). Obviamente las condiciones comerciales en cada uno de estos plazos varían significativamente.
La regulación actual permite hasta 500 KW de generación sin la necesidad de un permiso de generación. Por encima de este umbral, se requiere un permiso de generación lo cual con la actual administración federal, es prácticamente imposible obtener. Un buen consultor energético lo podrá apoyar en evaluar todas las opciones que tiene a su alcance y apoyarlo en la mejor toma de decisiones.
La mayoría de nuestros clientes, y cada vez el porcentaje es mucho mayor, tienen dentro de sus objetivos la reducción de sus emisiones y/o huella de carbono. Para lograr esto se requiere incorporar uno o varios mecanismos de estrategia de compra de energía. Un buen asesor en abastecimiento de energía lo puede guiar en la toma óptima de decisiones.
Con los procesos de asesoría para nuestros clientes somos capaces de reducir el impacto en su huella de carbono en hasta un 100% de su consumo eléctrico. Todo esto haciéndolo al mismo tiempo con un objetivo de ahorro en sus costos de procura y abastecimiento de su energía.
Usted puede comprar la energía a un solo proveedor o dividir su compra en múltiples proveedores, según le convenga, dependiendo de su ubicación geográfica. Para poder hacer un análisis certero que de una solución óptima, se recomienda asesorarse con un experto en compra de energía.
R = Casi todos los contratos que revisamos tienen áreas de oportunidad. Adicionalmente, en ocasiones dichos contratos no se están gestionando de manera óptima. Energy Intelligence Consulting lo puede asesorar en no solo identificar dichas áreas de oportunidad, sino también sugerir estrategias probadas de negociación para modificación de dichos contratos. Adicionalmente, podemos apoyarlos en auditoría y/o una gestión óptima de sus contratos.
Un consultor es aquel que trabaja exclusivamente para su cliente, en este caso el consumidor/comprador de energía. Un broker es aquel que por un lado es contratado por el mismo consumidor/comprador de energía, pero que a su vez recibe una compensación de los suministradores por colocar su energía.
Existen otros consultores que consideran que pueden ayudarle a realizar una compra exitosa de energía pero que dado que su experiencia ha sido como vendedores de energía, carecen el “colmillo” como comprador de energía. Existen otros que su experiencia es de otros mercados y siguen en proceso de entender a profundidad la minucia del mercado eléctrico en cuestión. Esta curva de aprendizaje la terminará pagando quien los contrate.
Si su empresa quiere tener de su lado a su propio equipo de compra de energía, el cual sea capaz de ayudarlo a tomar las mejores decisiones para su empresa, sería un consultor. Si su empresa, está dispuesta a entregarle la decisión de compra a lo que más le convenga financieramente a un tercero, entonces un bróker.
Definitivamente. Sin embargo, nosotros, como compradores de energía ya por más de 20 años, tenemos un alto grado de experiencia en contratos de compra de energía, el cual en ocasiones rebasa la frontera de lo legal. Asimismo, siempre recomendamos que el visto bueno final previo a la firma de cualquier contrato de suministro de energía sea el de un abogado especializado en dichos contratos.
personas con panel solar